UC10 INICIA LAS OBRAS DEL CARRIL CICLÍSTICO-PEATONAL HUELVA – LA RÁBIDA
UC10 ha comenzado los trabajos de movimiento de tierras para la ejecución del nuevo carril ciclístico-peatonal que conectará la Puerta Verde Huelva – La Rábida con la pasarela peatonal sobre el río Tinto. Estas obras, promovidas por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, representan un importante avance dentro de las iniciativas impulsadas para fomentar la movilidad sostenible y mejorar la conexión entre la capital onubense y su entorno natural.
El proyecto contempla la creación de un itinerario seguro, accesible y respetuoso con el medio ambiente, destinado tanto a peatones como a ciclistas. Su trazado discurre por un entorno de gran valor paisajístico, permitiendo disfrutar del paisaje del río Tinto y de los espacios naturales próximos a La Rábida, a la vez que se promueve el uso de medios de transporte no motorizados.
Para los habitantes de la zona es «necesaria» la construcción del tramo que queda pendiente entre la Puerta Verde-La Rábida y la pasarela peatonal existente sobre el río Tinto. La zona de actuaciºón se localiza en el entorno del río Tinto, entre Moguer y la pasarela junto al puente de la A-494.
El trazado total consta de 1.625 metros y este tramo se proyecta por la zona de protección de la carretera A-494, con una anchura de 2,70 metros y adosado en su mayor parte a la carretera.
Todo esto, enmarcado en el Plan para la Recuperación y Ordenación de la Red de Vías Pecuarias de la Comunidad Autónoma de Andalucía, que incluye el Programa Puertas Verdes, tomando como base la Red de Vías Pecuarias, facilita la conexión de los núcleos urbanos andaluces más poblados con su entorno natural más cercano. Del mismo modo, el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía contempla la operación ‘Inversiones destinadas a la mejora de Infraestructuras verdes para el desarrollo sostenible en las Zonas Rurales’.
Los primeros trabajos se centran en el desbroce y saneo del terreno y la adecuación del espacio sobre el que se desarrollarán las siguientes fases de la obra. Una vez finalizado, este carril se integrará en la red de caminos verdes de Huelva, reforzando la conexión entre zonas urbanas y naturales, y contribuyendo al desarrollo de un modelo de movilidad más equilibrado y sostenible.
Con esta intervención, UC10 consolida su posición en Huelva y su compromiso con la ingeniería civil al servicio de las personas y del entorno, participando activamente en proyectos que promueven una infraestructura moderna, eficiente y respetuosa con el medio ambiente.



















